Apropiación de Realidad

Proyecto de aprendizaje artístico visual del estudiante Mónica Valencia, del Taller de Producción Visual II de la Universidad de Concepción, a cargo del tutor José M. Morales.

  • Home
  • Download
  • Premium Version
  • Custom Theme
  • Contact
    • download templates
    • Link 2
    • Link 3



  La serie consta de seis fotografías análogas de 21x30 cm, enmarcadas, colgadas en función de dos. Cada una de estas imágenes forman una pieza individual,pero que funciona al mismo tiempo de manera grupal/serial, esa fue la problemática a tratar en la conformación de la serie, ya que el número que se querían presentar no era menor,entonces el agrupamiento de éstas se complicaba.
  Se seleccionaron imágenes doblemente expuestas de cuerpo-naturaleza, y cuerpo-cuerpo, en tonalidades cálidas,que remiten a la intimidad.














     
- Primeros apuntes técnicos acerca del ISO y apertura de diafragma a utilizar en la cámara fotográfica  (Canon Ft)




















- Situar el lugar de fotografías, en este caso espacio personal.Administrar "artesanalmente" la ubicación de la cámara.




























- Confección de bitácora de apuntes y avances fotográficos, a modo de álbum.




 

- Primeros apuntes fotográficos.





-Resultados generados, visión de las series que se van generando, generar enfoque hacia dónde avanzar.

 - Análisis de composiciones, viendo cuál se haría satisfactoria, en términos de gustos personales y técnicos.







- Pre-selección que deriva a la serie final. En esta edición se acotó a encontrar 6 fotografías que funcionaran como serie, ya sea compositiva o conceptualmente.Siendo formada por cuerpo-naturaleza, cuerpo-cuerpo, y haciendo que funcionara como serie sin verse fuera de contexto alguna de ellas.



- Selección y montaje.







   







.

Proceso evolutivo

Al momento de pensar el proyecto, se presentan variados caminos a seguir, ya que a medida que se iban gestionando ideas, se producían fugas que encaminaban el proyecto hacía múltiples resultados,todo esto en un ámbito mental.Por lo tanto al momento de concretar el trabajo, estas fugas y/o conceptos se agruparon en la columna vertebral del proyecto : la "experimentación".
A través de la experimentación se daba pie a probar con diferentes ideas y métodos de materialización, luego llevadas al ámbito de composición fotográfica, y la producción de series. Éstas fueron esclareciendo lo que finalmente se quería lograr, teniendo antes que nada claro lo que no satisfacía las expectativas del proyecto.
De esta forma experimentar y editar fueron vías principales de la finalización satisfactoria.






Previsualización del Proyecto.


  Mediante el primer ejercicio denominado "Caja de Memoria", se dieron a conocer los intereses y aspectos que personalmente me interesaban desarrollar , en este caso la base del proyecto fue la fotografía análoga. Ya que desde temprana a edad se hicieron presente inquietudes y afinidades con respecto a este lenguaje visual. 
  Por otro lado el tema a trabajar fue la memoria,y la auto apropiación de ella, mediante fotografías difusas que dieran la sensación de recuerdos plasmados en el cuerpo, en síntesis un desarrollo de la imagen visual expresada a través de los autorretratos.

Caja de Memoria.





Suscribirse a: Entradas ( Atom )

ABOUT AUTHOR

LATEST POSTS

Datos personales

Mi foto
mv
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ▼  2015 (4)
    • ▼  noviembre (4)
      • Resultados Artísticos Visuales.
      • Confección del Proyecto.
      • Visualización del Proyecto.
      • Antecedentes Artísticos
Con la tecnología de Blogger.

About

Copyright 2014 Apropiación de Realidad.
Blogger Templates Designed by OddThemes